buenas profe el vídeo habla del auge cacaotero Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía agro exportadora, modelo que, como veremos más tarde, se consolidó en la siguiente etapa (1875-1865); la configuración al interior de la élite costeña "de una nueva clase, la burguesía comercial y bancaria",
Buenos dias profe Nancy el video me parecio muy interesante porque nos habla del auge cacaotero del Ecuador. El auge cacaotero afecto a grandes ciudades como: Loja, Quito entre otras. La explotacion del cacao fue por el siglo XIX los que trabajan al poder de los grandes hacendadosya que eran muy explotados, las ciudades que se rebustecieron fueron: Quito, Loja Guayaquil era dueño de las grandes empresas bancarias.
Buenas días profesora NANCY VARGAS el video me pareció muy interesante porque se trata sobre el siguiente tema :
El gran auge del cacao
¿QUE FUE EL GRAN AUGE DEL CACAO ?
fue la época en que se puso la inserción del ECUADOR en el mercado mundial como proveedor de materias primas gracias a que el cacao formo una gran demanda en el mercado su gran auge se dio en 1880 el abundante cacao produjo una mayor concentración de la tierra lo que perjudico a pequeños y medianos comerciantes
¿CUANDO FUE EL FIN DEL AUGE CACAOTERO? El fin del auge cacaotero se dio en los años: *1866 ESPERO QUE MI COMENTARIO SEA DE SU AGRADO
Buenas tardes profe Nancita el vídeo se trata sobre: EL GRAN AUGE DEL CACAO Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional
El auge cacaotero es el inicio de ecuador en el mercado muindial como proveedor de cacao . A inicios del siglo XVIII la costa , pero su gran auge se dio en 1880 . El auge comenzo desde los 80 hsta el siglo xx . La tecnica que tenian los hacendado o como se los llamaban los gran cacaos , ellos encargaban a personas que siembren con ayuda familiar. Los fondos que reunian los guardaban en bancos privados.
BUENOS DIAS NANCITA ESTE VIDEO SE TRATA DE EL GRAN AUGE CACAOTERO relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento.
Buenos días Nancyta este vídeo este muy interesante porque nos habla sobre El gran auge del cacao ¿Que fue el auge cacaotero? Fue la época en que se puso en marcha la insersion del ecuador en el mercado mundial como proevedor de materias primas
¿Cuándo fue el fin del auge cacaotero ?
El fin del auge cacaotero se dio en los años de 1866
1914, era un proceso bastante simple gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería de poca inversión y los productores obtenían altísimas ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados Unidos. Esta actividad incentivo la concentración de tierras, o latifundios para su cultivo y atrajo la migración de la mano de obra de otras regiones, ya que la gente buscaba condiciones laborables menos duras.
buenos días nancita el vídeo se trata sobre el auge cacaotero Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía agro exportadora, modelo que, como veremos más tarde, se consolidó en lasiguiente etapa (1875-1865); la configuración al interior de la élite costeña "de una nueva clase, la burguesía comercial y bancaria", pequeño grupo de personas vinculadas a las actividades agro exportadoras, y también al inicio de una importante migración campesina de la sierra a la costa, propiciada por los grandes propietarios de las plantaciones cacaoteras, que gracias a ello pudieron obtener mano de obra barata, uno de entre otros factores que permitió estimular la demanda cacaotera.
Buenas días profesora NANCY el video me pareció muy interesante porque se trata sobre el siguiente tema :
El gran auge del cacao
¿QUE FUE EL GRAN AUGE DEL CACAO ?
fue la época en que se puso la inserción del Ecuador en el mercado mundial como proveedor de materias primas gracias a que el cacao formo una gran demanda en el mercado su gran auge se dio en 1880
Buenas tardes profe el vídeo nos habla sobre EL GRAN AUGE DEL CACAO lo cual desde los años de 1870, el Ecuador experimentó un gran crecimiento económico por el incremento de la producción y exportación del cacao. La fruta se producía sobre todo en Guayas y Los Ríos, en plantaciones que tenían trabajo asalariado de jornaleros y redentores. Estos últimos cultivaban las tierras del latifundista y le entregaban su cosecha de cacao en pago de una deuda. El auge del cacao incrementó el poder de los terratenientes, comerciantes y banqueros de Guayaquil, y profundizó la inserción del país en el sistema económico mundial. A fines del siglo XIX se establecieron bancos y casas comerciales. La ciudad creció rápidamente. En las últimas décadas del siglo XIX, la penetración de bienes importados afectó al artesanado, que formó organizaciones que dinamizaron la movilización popular.
usdmkhuednmlednjvjkdfn bvfdcnvgudrnmkenfciuwnjkbhdnvfcvfdgd
ResponderEliminarbuenas profe el vídeo habla del auge cacaotero
ResponderEliminarDurante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía agro exportadora, modelo que, como veremos más tarde, se consolidó en la siguiente etapa (1875-1865); la configuración al interior de la élite costeña "de una nueva clase, la burguesía comercial y bancaria",
Buenos dias profe Nancy el video me parecio muy interesante porque nos habla del auge cacaotero del Ecuador.
ResponderEliminarEl auge cacaotero afecto a grandes ciudades como: Loja, Quito entre otras.
La explotacion del cacao fue por el siglo XIX los que trabajan al poder de los grandes hacendadosya que eran muy explotados, las ciudades que se rebustecieron fueron: Quito, Loja Guayaquil era dueño de las grandes empresas bancarias.
Buenas días profesora NANCY VARGAS el video me pareció muy interesante porque se trata sobre el siguiente tema :
ResponderEliminarEl gran auge del cacao
¿QUE FUE EL GRAN AUGE DEL CACAO ?
fue la época en que se puso la inserción del ECUADOR en el mercado mundial como proveedor de materias primas gracias a que el cacao formo una gran demanda en el mercado su gran auge se dio en 1880 el abundante cacao produjo una mayor concentración de la tierra lo que perjudico a pequeños y medianos comerciantes
¿CUANDO FUE EL FIN DEL AUGE CACAOTERO?
El fin del auge cacaotero se dio en los años:
*1866
ESPERO QUE MI COMENTARIO SEA DE SU AGRADO
Buenas tardes profe Nancita el vídeo se trata sobre:
ResponderEliminarEL GRAN AUGE DEL CACAO
Durante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional
El auge cacaotero es el inicio de ecuador en el mercado muindial como proveedor de
ResponderEliminarcacao . A inicios del siglo XVIII la costa , pero su gran auge se dio en 1880 .
El auge comenzo desde los 80 hsta el siglo xx .
La tecnica que tenian los hacendado o como se los llamaban los gran cacaos , ellos encargaban a personas que siembren con ayuda familiar.
Los fondos que reunian los guardaban en bancos privados.
BUENOS DIAS NANCITA ESTE VIDEO SE TRATA DE EL GRAN AUGE CACAOTERO relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento.
ResponderEliminarBuenos días Nancyta este vídeo este muy interesante porque nos habla sobre El gran auge del cacao
ResponderEliminar¿Que fue el auge cacaotero?
Fue la época en que se puso en marcha la insersion del ecuador en el mercado mundial como proevedor de materias primas
¿Cuándo fue el fin del auge cacaotero ?
El fin del auge cacaotero se dio en los años de 1866
1914, era un proceso bastante simple gracias a la riqueza natural de nuestro suelo. Por lo tanto, requería de poca inversión y los productores obtenían altísimas ganancias de su venta.El cacao seco se mandaba por vía fluvial a Guayaquil. Desde allí partía hacia Europa o Estados Unidos. Esta actividad incentivo la concentración de tierras, o latifundios para su cultivo y atrajo la migración de la mano de obra de otras regiones, ya que la gente buscaba condiciones laborables menos duras.
ResponderEliminarbuenos días nancita el vídeo se trata sobre el auge cacaotero
ResponderEliminarDurante esta etapa, la economía ecuatoriana vivió un importante despegue, relacionado con el auge de las exportaciones cacaoteras,consecuencia de la demanda internacional de ese producto, en particular para el mercado europeo y norteamericano que se hallaba en pleno proceso de crecimiento. El aumento de las exportaciones de cacao, que en 1866 "superó la cifra de cinco millones de dólares", trajo consigo algunos efectos significativos, de diversa naturaleza: la incorporación definitiva del Ecuador al mercado internacional, y al mismo tiempo la gestación de un modelo de economía agro exportadora, modelo que, como veremos más tarde, se consolidó en lasiguiente etapa (1875-1865); la configuración al interior de la élite costeña "de una nueva clase, la burguesía comercial y bancaria", pequeño grupo de personas vinculadas a las actividades agro exportadoras, y también al inicio de una importante migración campesina de la sierra a la costa, propiciada por los grandes propietarios de las plantaciones cacaoteras, que gracias a ello pudieron obtener mano de obra barata, uno de entre otros factores que permitió estimular la demanda cacaotera.
Buenas días profesora NANCY el video me pareció muy interesante porque se trata sobre el siguiente tema :
ResponderEliminarEl gran auge del cacao
¿QUE FUE EL GRAN AUGE DEL CACAO ?
fue la época en que se puso la inserción del Ecuador en el mercado mundial como proveedor de materias primas gracias a que el cacao formo una gran demanda en el mercado su gran auge se dio en 1880
Buenas tardes profe el vídeo nos habla sobre EL GRAN AUGE DEL CACAO lo cual desde los años de 1870, el Ecuador experimentó un gran crecimiento económico por el incremento de la producción y exportación del cacao. La fruta se producía sobre todo en Guayas y Los Ríos, en plantaciones que tenían trabajo asalariado de jornaleros y redentores. Estos últimos cultivaban las tierras del latifundista y le entregaban su cosecha de cacao en pago de una deuda. El auge del cacao incrementó el poder de los terratenientes, comerciantes y banqueros de Guayaquil, y profundizó la inserción del país en el sistema económico mundial. A fines del siglo XIX se establecieron bancos y casas comerciales. La ciudad creció rápidamente. En las últimas décadas del siglo XIX, la penetración de bienes importados afectó al artesanado, que formó organizaciones que dinamizaron la movilización popular.
ResponderEliminar